La teología cristiana debe estar fundada y guiada por las Escrituras. Sin embargo, hay más facetas y fuentes involucradas en hacer teología. También dependemos de otras fuentes para pensar en Dios, como la razón, la tradición cristiana, la cultura y nuestras experiencias de Dios en la adoración, la oración y la vida cotidiana. Este curso explora lo siguiente: qué compromisos y valores guían nuestro pensamiento general; cómo negociamos entre diferentes fuentes y diferentes partes de las Escrituras; qué método utilizamos (nos demos cuenta o no); y cómo la interpretación bíblica informa nuestra teología, y viceversa.
Duración: 7 semanas
Clases virtuales semanales
Oct. 2, 9, 16, 23, 30 y Nov. 6
Horario: los lunes a las 19:00
Retiro Presencial: Noviembre 10 y 11
Lugar: Casa de Adoracion
Horario: Por Definir
Programa de Estudio
- 10 Hrs de Educación Continua
- Competencia Aprobada Ordenación – Via Aprendiz
Conclusion satisfactoria del curso
- 85% de asistencia
- Participar en las discusiones semanales
- Cumplir con las asignaturas del curso

José Francisco Morales Torres (Doctor en Teología Comparada y Filosofía, Claremont School of Theology) es Profesor Adjunto de Estudios Latinx y Religión en el Seminario Teológico de Chicago. Como teólogo histórico y comparativo, su enfoque es completamente interdisciplinar, entrelazando la teología comparada, la historia del pensamiento religioso y la filosofía (especialmente las filosofías de la raza, la etnia y la cultura). Su libro más reciente, Wonder as a New Starting Point for Theological Anthropology: Opened by the World (Lexington Books, 2023), propone una nueva antropología teológica informada por la experiencia del asombro.